Licenciado en Psicología
Maestría en Psicología Clinica Aplicada
Especialista en Ansiedad y Depresión
A lo largo de las etapas de vida de nuestros hijos nos enfrentarnos a diversos retos que, si no sabemos cómo afrontarlos es posible que se generen tensiones, discusiones y falta de disciplina en casa. Es de vital importancia tener clara la diferencia como padres de qué significa dar el amor, afecto y atención a nuestros hijos, y cuándo es necesario establecer límites, reglas y pautas de conducta que le ayuden a interactuar en familia, con amigos y en cada uno de los ambientes en los que puedan tener contacto con otras personas. A continuación, te mencionaremos algunas sugerencias:
En primer lugar es muy importante señalar que el amor y el tener disciplina no son polos opuestos, ya que muchos padres piensan que el establecer rutinas, el decirles a sus hijos las cosas a mejorar o el realizar actividades en casa es el equivalente a castigarlos, y esto es debido en gran parte a cómo nos han educado en el pasado a nosotros, ya que solíamos ser castigados con lavar los platos, barrer, limpiar nuestro cuarto y demás actividades una vez que nosotros realizábamos “algo de manera inadecuada”. Por lo que es importante soltar esta idea y saber que el implementar reglas y rutinas le traerá mayores beneficios y no solo hacerlo cuando “se lo merezcan” por cometer algún error o “portarse mal”.
Por otro lado, es muy importante lograr una comunicación abierta entre padres e hijos, y esto se logra a través de la regulación de las emociones en ambas vías, y si bien, nosotros podemos tener situaciones que nos generen estrés como nuestras jornadas laborales, discusiones con parejas o amigos o incluso el no estar logrando nuestras metas personales, también es importante situarnos en la etapa de desarrollo en la que se encuentra nuestro hijo, ya que incluso ellos pueden estar experimentando momentos de tensión en la escuela, en casa, o con sus amigos, que si no las validamos ocasionamos que haya mayor rechazo ante nuestras indicaciones o sugerencias. En este caso es recomendable, escuchar lo que nuestros hijos nos quieren decir con sus acciones, darles un tiempo de regularse ambos y posteriormente hablarlo cuando las cosas se hayan calmado ya que, si dos autos a gran velocidad van de frente uno con el otro podemos ocasionar un gran accidente, decir cosas que no queremos o dañarlos física o emocionalmente.
Para finalizar es necesario que desde muy pequeños podamos establecer reglas de conducta en casa y en casa uno de los ambientes en los que el niño se va a encontrar, y ser pacientes, ya que ellos se encuentran aprendiendo del mundo, nosotros somos su ejemplo, y cuando nos desesperamos o mostramos poca tolerancia a la frustración ellos aprenden a reaccionar de la misma forma, tenemos que ser modelos de nuestros hijos, mostrarles mejores maneras de actuar y ser congruentes con nuestras palabras y acciones, establezcamos rutinas para ellos y para nosotros, acompañémoslos y escuchemos sus necesidades, el ponerles actividades en casa o ser firmes en la disciplina no es lo contrario a amarlos, el no hacerlo nos aleja de ellos y mientras más pronto lo entendamos, más sencillo será ayudarlos.
Este articulo fue escrito por nuestro Psicologo Ulises Varguez
Licenciado en Psicología
Maestría en Psicología Clinica Aplicada
Especialista en Ansiedad y Depresión
Conocer más Preguntar por el psicologo
Si deseas obtener apoyo psicológica para tus hijos o de algún conocido puedes acudir a Psicomérida, somos una clínica de Psicólogos en Mérida, Yucatán orientada a promover el desarrollo humano, bienestar emocional y salud mental en nuestros pacientes, contamos con psicologos especialistas en terapia psicologica infantil para apoyarte.
Agenda una terapia familiar, terapia infantil o terapia en línea nosotros escribiéndonos por el WhatsApp disponible en nuestra página, llamando al 999 387 6021 o dejando tus datos en el formulario para que nos pongamos en contacto contigo.