• ¡Ahora con 3 sedes en la ciudad de Mérida! | Montealban, Fco de Montejo y Garcia Gineres | Terapia en linea a todo México
  • 9991950891
  • psicomerida.contigo@gmail.com
    logo psicomerida mediumlogo psicomerida mediumlogo psicomerida mediumlogo psicomerida medium
    • ¿Quiénes somos?
    • Blog, artículos y mas
    • Honorarios
    • Contacto
    blog-etapa-familiar-noviazgo-ciclo-familia-terapia-familiar-en-linea
    Etapas y crisis del ciclo familiar, ¿en dónde me encuentro?
    27 abril, 2023
    el-reto-de-ser-madre-soltera-consejos-psicologos-en-merida
    El reto de ser madre soltera
    8 mayo, 2023
    Desborde emocional en los niños blog psicologos en merida

    Seguramente haz escuchado que los niñas y niños, en especial aquellos que son menores de 5 años suelen hacer muchos “berrinches”, pero poco nos ponemos a pensar realmente el significado y la función que tienen estos, justo en ese momento que suceden. Antes de seguir avanzando en este tema, me gustaría compartir ¿Qué es un berrinche?

    ¿Qué es un berrinche?

    La palabra “berrinche” no suele describir realmente que es lo que sucede en nuestras hijas e hijos, sin embargo, la palabra DESBORDE EMOCIONAL, se relaciona con aquella emoción y con la intensidad en la que la están experimentando, pues un berrinche para nosotros los adultos, suele hacernos pensar que nuestra hija o hijo esta en un estado de enojo y simplemente no quiere obedecer. Por otra parte el desborde emocional, es aquello que nos sucede cuando no podemos gestionar de forma saludable nuestras emociones y la conducta que resulta de ellas suele ser “desadaptativa” es decir, algo que se ve mal ante nuestras reglas como sociedad.

    ¿Cómo funciona el desborde emocional en los niños?

    Una vez conociendo mejor, qué es el desborde emocional, podemos hablar como funciona en las niñas y niños; para eso es importante tener en cuenta que el cerebro de una niña o niño menor de 5 años no esta desarrollado en su máxima capacidad, por lo que la parte de la corteza prefrontal que es aquella que es la encargada de regular el enojo aún no está desarrollada del todo. Esto se traduce en saber de antemano que en situaciones que generen una incomodad o que no satisfagan las necesidades de nuestras hijas e hijos, es muy probable que ocurra un desborde emocional, lo cual se observa con un llanto fuera de control, gritos, pataletas, tirar objetos, así como otras conductas más. Es aquí donde nuestro papel de padres, madres, suele sentirse amenazado, ya que ante las reglas de la sociedad es mal visto, entonces esto genera en nosotros una especie de sensación de no tener el control y la paciencia va decayendo. Recuerda que nuestras hijas e hijos, están aprendiendo el proceso de conocer, identificar y regular sus emociones, debido a eso nosotros los adultos a su alrededor, somos la principal fuente de calma y de paciencia.

    berrinche-o-desborde-emocional-de-los-niños-blog-imagen

    Haz un ejercicio donde imagines un momento en el cual tengas mucha hambre, estés frustrado o triste, seguramente muchos pensamientos pasarán por tu mente, pero sobre todo sensaciones y cosas que te gustaría hacer, pero al ser adultos tenemos presentes que a algunas cosas no están permitidas en la sociedad y entonces actuamos de forma diferente, canalizamos este sentir a una conducta aceptable, lo cual quiere decir que no gritamos a alguien, no nos tiramos al piso ni tiramos cosas (aunque en ocasiones el desborde nos lleva a gritar o tirar cosas).  Seguro esto que como adulto somos capaces de hacer, nuestras hijas e hijos no son capaz de realiza aún, pues están aprendiendo a identificar que están sintiendo y no tienen idea de qué hacer con esto, es por eso que te sugerimos.

    5 cosas que puedes hacer para acompañar a tu hija o hijo en su desborde emocional

    1. Mantén la calma, como adultos es nuestra responsabilidad guiar y ser el soporte de nuestras hijas e hijos, por lo cual a medida de que tú te sientas en calma, puedes generar un espacio seguro para acompañar la emoción de tu hija o hijo. Recuerda que aunque en ocasiones sentimos presión por estar en algún lugar público, el proceso de regulación emocional de nuestro hijo es algo es un proceso importante aunque a veces sea incómodo para la sociedad.
    2. Acompaña y da contención a la emoción, esto quiere decir que cuando esta el desborde en su punto crítico, no trates de razonar o hacerle entender la situación, acompaña en su emoción, es decir mantente cerca, para evitar que se lastime o lastime a alguien más y en caso de ser posible abraza o algún tipo de contacto físico(como darle la mano),  ya que eso ayuda a contener su emoción.
    3. Una vez que haya regresado a la calma, valida y refleja su emoción, es decir, incluye palabras que describan que entendemos y tenía derecho a sentir esa emoción, ejemplo “entiendo que te enojaste porque no pudiste comer tu galleta”, posterior a eso incluye que otra cosa puede hacer la siguiente vez que se sienta de esta forma; podrías decir que te parece que la próxima vez que te sientas enojado o enojada, podemos gruñir como León.
    4. Juega, es decir, mientras practicas estrategias que ayuden a la regulación emocional a través del juego, acompañas a tu hija o hijo a tener mejores estrategias de regulación emocional. Sin embargo debes recordar siempre que su cerebro está en proceso de crecimiento y en ocasiones será imposible detener este desborde, pero si será posible acompañarlo de una forma más respetuosa y basada en la empatía y el afecto.
    5. Recuerda que los desbordes emocionales de tu hija o hijo en crecimiento no te definen como buen o mal padre. Que lo más importante es brindar un espacio seguro que acompañe a nuestras hijas e hijos en el proceso de identificar y procesar sus emociones en la infancia.

    como-controlar-los-berrinches-de-niños-hijos-blog-consejos

    Este articulo fue escrito por nuestro Psicologa Cristina Delgado

    Licenciada en Psicología por la UADY
    Maestra en Psicología Aplicada Clínica Infantil
    Depresión y Ansiedad Infantil y Conducta

    Conocer más Preguntar por la psicologa

    ¿Cómo puedo solicitar terapía online para mi hijo o mi famlia?

    Si deseas obtener apoyo psicológico online para ti o de algún conocido puedes acudir a Psicomérida, somos una clínica de Psicólogos en Mérida, Yucatán orientada a promover el desarrollo humano, bienestar emocional y salud mental en nuestros pacientes, contamos con psicologos especialistas en terapia psicologica personal para apoyarte.

    Agenda una terapia familiar en línea, terapia individual o terapia en línea nosotros escribiéndonos por el WhatsApp disponible en nuestra página, llamando al 999 387 6021 o dejando tus datos en el formulario para que nos pongamos en contacto contigo.

    Share
    0

    Articulos relacionados

    portada relacion narcicista
    13 octubre, 2025

    Cómo identificar si te encuentras en una relación de abuso narcisista?


    Leer más
    portada manejo del estres
    10 octubre, 2025

    Estrategias efectivas para manejar el estrés en tu día a día


    Leer más
    10 octubre, 2025

    Los lenguajes del amor


    Leer más

    Psicomérida – Clínica Psicológica en Mérida

    Somos una clínica de especialidades psicológicas,  integrada por Psicólogos en Mérida Licenciados en Psicología  con estudios de posgrado en psicología clínica y terapia psicológica para adultos, así como para terapia infantil y adolescentes.

    logo psicomerida blanco

    © 2025 Psicomérida . All Rights Reserved. Muffin group
        • Button

        • Button

        ¿Necesitas ayuda?