Psicólogo Clínico Especialista en Adolescentes y Adultos
Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica, Trastornos del Edo de Animo, Ansiedad y Conducta


La salud mental, es un tema que en los últimos años ha cobrado mucha relevancia. Sin embargo, la salud mental es un continuo, el cual puede variar de un estado de bienestar o hacia un estado de sufrimiento. En este aspecto, por supuesto que tienen que ver factores de cada persona, tales como la resiliencia, es decir, la capacidad individual de sobreponerse a las dificultades de manera positiva, pero al ser un continuo, también entran en juego otro tipo de factores externos que pueden predisponer y también proteger a la persona ante las adversidades.
Entre dichos factores protectores podemos mencionar: una comunidad segura, espacios recreativos y de esparcimiento dentro de la misma, así como unión familiar. Pero por otro lado, también podemos mencionar elementos que pueden predisponer a las personas a mermar su salud mental, como por ejemplo violencia intrafamiliar, delincuencia y desempleo, entre otros.

En este sentido, se puede observar que la salud mental no es un tema exclusivamente intrapsíquico, sino que este estado de bienestar (o malestar) también es resultado de la interacción de la persona con su entorno, y por supuesto es innegable su relación con el panorama mundial que atravesamos. No es de sorprender, entonces, que a raíz de la pandemia COVID-19 se haya incrementado las incidencias de trastornos como depresión y ansiedad en gran parte de la población, e incluso otros acontecimientos que generan estrés e incertidumbre, tales como recesiones económicas y guerras también impactan a la población e influyen en su salud mental.
Resulta primordial crear iniciativas y espacios que contribuyan a prevenir los trastornos mentales, ya que estos influyen en la sociedad en muchos niveles, pues se ha demostrado que los trastornos mentales impactan en la dimensión socioeconómica de una población, al generar problemáticas como incapacidad de las personas en sus centros de trabajo, lo cual puede derivar en otros fenómenos sociales como la pobreza, delincuencia, e incluso violencia. Al invertir en intervenciones para estas situaciones, se mejora la calidad de vida de las personas con trastornos mentales y también se garantizan sus derechos humanos, al ser incluidos dentro de la sociedad y generando oportunidades de empleo, educación y vivienda, por mencionar algunos derechos fundamentales.

Para cumplir con este propósito, el abordaje debe ser multisectorial, y se puede enfocar tanto para personas, grupos específicos y poblaciones enteras. Una de las alternativas para promover la salud mental, es la psicoterapia individual. Para emplear este recurso, no necesariamente se debe tener un trastorno mental, como muchas veces puede llegar a pensarse, sino que uno mismo puede tomar la decisión de tomar psicoterapia si siente que esta puede contribuir a un mayor bienestar y felicidad en general. En este sentido, al iniciar un proceso de psicoterapia, es uno mismo, de la mano con un profesional de la salud mental, quien puede reforzar sus competencias para lograr un mayor entendimiento y también como una manera de autocuidado y protección de los factores de riesgo a los cuales como sociedad estamos expuestos.
Este articulo fue escrito por nuestro Psicologo Carlos Bello
Psicólogo Clínico Especialista en Adolescentes y Adultos
Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica, Trastornos del Edo de Animo, Ansiedad y Conducta
Conocer más Preguntar por el psicologo
Si deseas obtener apoyo psicológico para ti o de algún conocido puedes acudir a Psicomérida, somos una clínica de Psicólogos en Mérida, Yucatán orientada a promover el desarrollo humano, bienestar emocional y salud mental en nuestros pacientes, contamos con psicologos especialistas en terapia psicologica para jovenes y adultos para apoyarte.
Agenda una terapia de personal o terapia familiar nosotros escribiéndonos por el WhatsApp disponible en nuestra página, llamando al 999 387 6021 o dejando tus datos en el formulario para que nos pongamos en contacto contigo.