Han pasado varios meses desde que las autoridades pidieron a la ciudadanía resguardarse en sus casas, modificando esto las rutinas familiares. Se han acoplado como han podido pero aún sigue siendo una situación complicada de manejar para muchos.
Gracias al home office y al home school, adultos, jóvenes y niños han logrado mantener los estudios y trabajos. Algunos podrán sentir la comodidad de trabajar por estos medios electrónicos pero para otros está significando un verdadero reto y en ocasiones, creando estrés si a la carga de trabajo y tareas le agregamos el factor tiempo de entrega.
Los adultos de alguna manera van aprendiendo a lidiar con los factores estresantes relacionados con sus trabajos, cuentan con recursos y van aprendiendo diferentes maneras de bajar su nivel de estrés; en el caso de los niños y los adolescentes, aunque podría parecer que para ellos resulta más fácil porque están familiarizados con el uso de la tecnología, la realidad es que ellos están actualmente más estresados y angustiados por el uso de las plataformas y la cantidad de tareas que tienen diario.
En la consulta en línea, los padres han estado manifestando cambios a corto plazo en la conducta de sus hijos, como cambios de humor, mal comportamiento, cambio en los patrones del sueño o el hecho de mojar la cama, dolor de estómago y de cabeza, problemas para concentrarse o terminar la tarea escolar, se abstraen o pasan mucho tiempo solos, los cuales pueden ser indicadores de estrés. Estas situaciones angustian a los padres y apesadumbran a los hijos.
Es importante ponerles atención a estas conductas e ir modificando parte de esa rutina para ir reduciendo el nivel de estrés. Les dejo cinco consejos que les podrá ser útiles para comenzar a trabajar en conjunto.
Escrito por: Psic. Liliana Aguirre Gutierrez
Esperamos este artículo haya sido de tu agrado y te invitamos a compartirlo con aquellos que lo puedan necesitar. Recuerda que Psicomérida somos una clínica en Mérida, Yucatán orientada a promover el desarrollo humano, salud mental y bienestar emocional de niños, adolescentes y adultos a través de procesos de terapia psicológica, terapia de pareja, psicoterapia infantil.
Si tienes alguna duda o requieres mayor información puedes contactarnos al 195-08-91, con gusto te orientaremos.