Psicosomática: El salto misterioso de la Mente al Cuerpo
La Psicosomática: Cuando las Emociones se Expresan en el Cuerpo
Enfermarnos es un hecho universal y a lo largo de los años se ha intentado explicar la compleja relación entre la psique o mente y lo orgánico. Es decir: ¿Qué se necesita para que una persona, bajo diversos factores y situaciones, termine expresando un conflicto en su cuerpo, en una enfermedad orgánica? Aquí nace el concepto de Psicosomática.
Se ha entendido a la psicosomática como enfermedades físicas u orgánicas en cuyo determinismo y evolución influyen factores psíquicos o emocionales.
Se piensa que el cuerpo enferma porque existen condiciones biológicas que se potencializan por aspectos emocionales como, por ejemplo, los niños pequeños ante separaciones o muerte de sus padres; en los adultos ante duelos, pérdida de trabajo, divorcios, violencia, etc.
La mente se ve rebasada en su capacidad de tolerar y elaborar vivencias, las que, al no poder representar o dar una significación, produce que el cuerpo enferme. A este proceso se le ha llamado una Falla en la capacidad de simbolizar.
Autores y Conceptos Clave en la Psicosomática
Uno de los autores que nos habla acerca de este proceso es David Liberman, quien describe casos de personas que utilizan su cuerpo como medio para expresar sus emociones, es decir, presentan una incapacidad para simbolizar aspectos emocionales. Estas emociones no pueden ser tramitadas en la mente y se manifiestan directamente sobre el cuerpo.
Se habla de que diversas experiencias pueden llegar a ser como “bocados no digeridos” (Bion) que rebasan la capacidad mental y que no pueden ser metabolizados.
Pensamiento Operatorio y Alexitimia
Otras características que se mencionan frecuentemente en este tipo de pacientes son:
1. Pensamiento operatorio
(Mencionado por Pierre Marty y de M’uzan)
Se refiere a la incapacidad de producir fantasías, un pensamiento muy apegado a la realidad, concreto, sin abstracciones, en el que no hay imaginación ni creatividad.
2. Alexitimia
(Término de Peter Sifneos)
Corresponde a la imposibilidad de reconocer y describir los propios sentimientos, debido a la dificultad de discriminar entre estados emocionales y sensaciones corporales.
Son personas que tienden a establecer comunicaciones robóticas, concretas, tienen pocos movimientos faciales, postura rígida y pueden llegar a ser evitativos con los demás.
Conclusión: Cuando la Mente No Puede, el Cuerpo Habla
En conclusión, hemos visto cómo algunos teóricos coinciden en que los pacientes con enfermedades psicosomáticas presentan alteraciones en su pensamiento, en su capacidad de simbolizar o representar, y una falta de fantasía, apegándose a lo concreto y con dificultades para reconocer y expresar sus propias emociones. Esto los lleva a afectar su propio cuerpo.
El tratamiento es retador, ya que consistiría justamente en crear una conexión única con el paciente, donde el analista pueda actuar como un “Continente”: capaz de contener los estados emocionales del paciente, nombrarlos, explorarlos y darles una significación correspondiente.
A través de este proceso se busca que disminuya la expresión de los conflictos en el cuerpo y que, con el tiempo, el paciente pueda hacerlo por sí mismo sin necesidad del terapeuta.
Es importante mencionar que la psicosomática incluye un campo heterogéneo de enfermedades y de estructuras psicopatológicas, por lo cual no podemos tener explicaciones generales aplicables a todas las situaciones, ya que no existe una persona igual a otra.
Aún quedan interrogantes en este tema:
¿Hasta qué punto una enfermedad se considera psicosomática?
Lo que sí sabemos es que, aunque algunas enfermedades ya no sean reversibles (como las crónicas), muchos pacientes muestran respuestas muy favorables cuando se acompañan de Psicoterapia.
El siguiente artículo fué escrito por:
Especialista en Terapia Clínica Psicoanalítica.
¿En dónde puedo encontrar terapeutas para mi o un amigo?
Si deseas obtener apoyo psicológico para ti o de algún conocido puedes acudir a Psicomérida, somos una clínica de Psicólogos en Mérida, Yucatán orientada a promover el desarrollo humano, bienestar emocional y salud mental en nuestros pacientes, contamos con psicologos especialistas en terapia cerca de mi para apoyarme.
Agenda una terapia familiar, terapia de pareja o terapia en línea nosotros escribiéndonos por el WhatsApp disponible en nuestra página, llamando al 999 387 6021 o dejando tus datos en el formulario para que nos pongamos en contacto contigo.


