Psicólogos en Mérida, Yucatán

Psicóloga con Maestría en Psicoterapia Gestalt Humanista.

Psic. Trinidad Chan

Psicologa Trinidad
Calificación de la comunidad: ⭐⭐⭐⭐⭐

*Terapia en línea y presencial

*Especialista en Psicoterapia Individual

Agendar ahora

Licenciada en Psicología egresada del Instituto Carlos Rogers de puebla; se ha formado en diferentes áreas de la psicología clínica y psicoterapia, así como en educativa y comunitaria.

Sus especialidades son: 

  • Psicoterapia individual
  • Psicoterapia de Pareja
  • Transtornos del estado de animo
  • Transtornos de ansiedad
21
Da clic en el calendario y consulta la disponibilidad del psicólogo.
HORARIOS DEL PSICOLOGO
Lunes a Viernes de 16:00 a 21:00 hrs
Sábados de 9:00 am a 14:00 hrs
Terapia personal

La terapia personal tiene un costo de $650 MXN

Conoce a la Psic. Trinidad Chan

Resumen Curricular

Trinidad Chan es Licenciada en Psicología egresada en el 2016 y se ha formado en diferentes áreas de la psicología como la educativa, comunitaria y clínica. Como parte de su formación profesional, cuenta con la Maestría en Psicoterapia Gestalt Humanista por parte del Instituto Universitario Carl Rogers.

Psicologa-en-merida-yucatan-Trinidad-Chan-Foto-3
  • Psicoterapia individual
  • Psicoterapia de Pareja
  • Transtornos del estado de animo
  • Transtornos de ansiedad
  • Terapia de Familia
  • Gestión de emociones

Su experiencia en el área clínica, es con un enfoque centrado en la persona y ha trabajado dando psicoterapia individual, psicoterapia de pareja y psicoterapias grupales de manera privada.

Como parte de su trayectoria profesional, fue fundadora de un Colectivo de mujeres llamado “Cultivarte”, en donde elaboró Manuales para la impartición de Talleres con el tema de “Prevención de la Violencia. Bullying” enfocado a población infantil de comunidades vulnerables, como parte de un programa social y en donde coordinó la impartición de los mismos.

También ha participado en la creación e impartición de diversos talleres educativos enfocados a población infantil, en donde a través de ellos ha impartido temas como “Inteligencia emocional”, “Autoestima” y “Habilidades para la vida”.

Para población adulta ha creado e impartido talleres como: “Taller contra el Bullying” a un grupo de mujeres,”, “Manejo del estrés” a un grupo de docentes de una facultad de la Universidad Autónoma de Yucatán, y “Autoestima” a un grupo de hombres y mujeres divorciados y “Viviendo y conviviendo con dignidad” a adultos mayores.

También parte de su desarrollo laboral y profesional, ha sido colaborando como Responsable de diferentes departamentos en el área pedagógica, trabajando directamente con escuelas de nivel primaria y secundaria.

Como parte de su formación complementaria y de su actualización constante, la psicóloga se ha formado a través de la asistencia a diferentes Congresos Nacionales, Cursos y Seminarios, en donde ha tomado diferentes Talleres formativos con temas como: “Formación a personal de atención a mujeres adultas mayores y/o con discapacidad”, “El trabajo comunitario para la atención y prevención del suicidio”, “Polaridanza”, “Desenmascarando mis heridas primarias”, “Alternativas educativas a los modelos pedagógicos en América Latina”, “Herramientas psicojurídicas para pericias en derecho familiar”, “Análisis de la conducta antisocial de la adolescente desde una mirada psicosocial”, “Suicidio y depresión”, “Mi niño interior: ¿Recurso o saboteador?”, “Descubriendo las fortalezas de mi personalidad para ser una versión de mí mismo”, “Contactando el Inconsciente-Creciendo en Salud”, y a Congresos Internacionales como “Desarrollando mis recursos y descubriendo mi potencial en psicoterapia”, entre otros.

Como parte de su formación complementaria y de su actualización constante, la psicóloga se ha formado a través de la asistencia a diferentes Congresos Nacionales, Cursos y Seminarios, en donde ha tomado diferentes Talleres formativos con temas como: “Formación a personal de atención a mujeres adultas mayores y/o con discapacidad”, “El trabajo comunitario para la atención y prevención del suicidio”, “Polaridanza”, “Desenmascarando mis heridas primarias”, “Alternativas educativas a los modelos pedagógicos en América Latina”, “Herramientas psicojurídicas para pericias en derecho familiar”, “Análisis de la conducta antisocial de la adolescente desde una mirada psicosocial”, “Suicidio y depresión”, “Mi niño interior: ¿Recurso o saboteador?”, “Descubriendo las fortalezas de mi personalidad para ser una versión de mí mismo”, “Contactando el Inconsciente-Creciendo en Salud”, y a Congresos Internacionales como “Desarrollando mis recursos y descubriendo mi potencial en psicoterapia”, entre otros.

Los principales motivos de consulta que ha atendido en psicoterapia son: Gestión de emociones, Comunicación, Autoestima, Proyecto de vida, Pareja y Familia.

Como parte de su trayectoria, ha colaborado como coautora de los manuales: “Manual de inducción para docentes 2014” y “Manual de inducción para alumnos 2014” de la Universidad Autónoma de Campeche.

De igual manera, parte de su formación complementaria, ha sido en el ámbito psicosocial en donde ha participado en la elaboración de material didáctico con Perspectiva de Género para la Prevención de la Violencia y en la colaboración y participación en proyectos psicosociales como: “Programa de acompañamiento, supervisión y mejora de las unidades de atención del Instituto de la Mujer”, “Diagnóstico de Discriminación y Violencia a las mujeres, adultas mayores y/o con discapacidad”, “Diagnóstico de Discriminación y Violencia en las trabajadoras domésticas”, “Jornadas de Evaluación y Consejería de Trastornos de Aprendizaje para Escolares de Primaria”.

Si desea más información sobre la terapia psicológica no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de especialistas, resolveremos todas sus dudas al respecto.Si desea realizar una cita, comuníquese al 1950891 o (999) 709 2410

Consultas más solicitadas de la Psi. Trinidad

AGENDAR AHORA

¡Agenda una cita!
💬 ¿Necesitas ayuda?