Psicólogo Clínico Especialista en Adolescentes y Adultos
Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica
Trastornos del Edo de Animo, Ansiedad y Conducta
Los conflictos son una parte inherente de las relaciones humanas. Surgen cuando las necesidades, intereses o valores de las personas parecen incompatibles, generando tensiones que pueden afectar la calidad de las interacciones. En contextos personales, como las relaciones familiares o de pareja, estas discrepancias pueden ser especialmente desafiantes. Sin embargo, lejos de ser algo negativo, los conflictos representan una oportunidad para el crecimiento y la conexión si se abordan de manera adecuada.
Desde una perspectiva psicológica, las causas principales de los conflictos incluyen la comunicación deficiente, la falta de empatía, las expectativas no expresadas y la influencia de patrones emocionales no resueltos. Por ejemplo, en el ámbito familiar, viejos resentimientos o diferencias en la forma de abordar problemas cotidianos pueden convertirse en puntos recurrentes de fricción.
Además, el psicoanálisis sugiere que muchas disputas personales tienen raíces inconscientes. Heridas emocionales de la infancia o conflictos internos no resueltos pueden proyectarse en las relaciones actuales, intensificando los desacuerdos. Reconocer estos patrones puede ser el primer paso para resolverlos.
La psicología ofrece herramientas clave para gestionar los conflictos de manera saludable:
Resolver conflictos no se trata únicamente de evitar discusiones, sino de transformar los desacuerdos en oportunidades para fortalecer las relaciones. La clave está en combinar estrategias prácticas con una exploración emocional más profunda. Asistir a terapia puede ser un recurso invaluable para aprender a gestionar los conflictos, especialmente si estos son recurrentes o generan un impacto emocional significativo.
Desarrollar esta habilidad no solo mejora la calidad de nuestras relaciones personales, sino también nuestro bienestar general, al liberarnos del estrés y las tensiones que los conflictos no resueltos suelen generar.
Este articulo fue escrito por nuestro Psicologo Carlos Bello
Psicólogo Clínico Especialista en Adolescentes y Adultos
Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica
Trastornos del Edo de Animo, Ansiedad y Conducta
Conocer más Preguntar por el psicologo
Si deseas obtener apoyo psicológico para ti o de algún conocido puedes acudir a Psicomérida, somos una clínica de Psicólogos en Mérida, Yucatán orientada a promover el desarrollo humano, bienestar emocional y salud mental en nuestros pacientes, contamos con psicologos especialistas en terapia psicologica personal para apoyarte.
Agenda una terapia familiar, terapia individual o terapia en línea nosotros escribiéndonos por el WhatsApp disponible en nuestra página, llamando al 999 387 6021 o dejando tus datos en el formulario para que nos pongamos en contacto contigo.
Montero, M., & Sánchez, J. (2001). La soledad como fenómeno psicológico: un análisis
conceptual. Salud Mental, 24(1). Pp. 19-27. Disponible en línea en: https://www.redalyc.org/pdf/582/58212404.pdf
Martínez, J. (2020). Psicología de la soledad. Independently published. España.