Depresión

secondaryImage_1222Se trata de un trastorno emocional que hace que la persona se sienta triste y desganada, experimentando un malestar interior y dificultando sus interacciones con el entorno.

La depresión se manifiesta a partir de una serie de síntomas que incluyen cambios bruscos del humor, irritabilidad, falta de entusiasmo y una sensación de congoja o angustia que trasciende a lo que se considera como normal durante un tiempo prolongado.

En el desarrollo de la depresión, lo habitual es que se produzca una combinación entre un elevado nivel de estrés y la persistencia de algunas emociones negativas. El consumo de drogas es un factor que puede incidir en la aparición de un cuadro de depresión.

Los cambios en la química del cuerpo influyen en el estado de ánimo y los procesos de pensamiento y los factores biológicos contribuyen en algunos casos de depresión. Además, las enfermedades crónicas graves, como la enfermedad cardíaca o el cáncer, pueden estar acompañados por la depresión. Para muchas personas, sin embargo, la depresión indica primero y principalmente la falta de equilibrio en determinados aspectos mentales y emocionales de la vida.

Las transiciones importantes y los principales factores de estrés en la vida, como la muerte de un ser querido o la pérdida de un empleo, pueden contribuir a provocar la depresión. Otros factores más sutiles que conducen a la pérdida de identidad o autoestima pueden también contribuir. Las causas de la depresión no siempre son evidentes de inmediato por lo que el trastorno requiere la evaluación cuidadosa y el diagnóstico de un profesional de la atención médica de salud mental.

Un Caso de Depresión

Kelly es una chica de 23 años que consideraba tener un carácter difícil, pero que recientemente notaba que se enfadaba más, se sentía más irritable, ansiosa, lloraba y le cambiaba el humor con mucha facilidad. Durante la evaluación, se observó que la sintomatología que describía respondía a un episodio depresivo, básicamente originado porque no se conectaba desde hacía tiempo con las personas que le rodeaban, incluida su pareja, motivo por el que se habían ido deteriorando estas relaciones.

Además, con la pareja hacía meses que no tenían relaciones sexuales ya que por un lado no sentía deseo y por el otro. Se vio y ella misma reconocía, que acostumbraba a malinterpretar algunas situaciones y eso había hecho que se alejara de las personas que más quería.

“Últimamente me noto más irritable, lloro y sufro constantes cambios en mi estado de ánimo”

Por lo tanto, se centró en trabajar aquellas cosas que hacían que malinterpretara situaciones sociales, de pareja, de familia… ayudándola a encontrar nuevas alternativas posibles. Se trabajaron los errores cognitivos implicados y también el perfeccionismo mediante la técnica de la reestructuración cognitiva, pues mostraba altas expectativas que hacía difícil su cumplimiento tanto en ella como en los demás, conduciéndola a un estado casi permanente de frustración. Poco a poco, su estado de ánimo fue mejorando y aprendió a ver las situaciones diarias desde otro punto de vista, más empático y relajado, lo que le permitió acercarse de nuevo a las personas con las que convivía.

Si te has identificado con este artículo o con el caso que te presentamos, no dudes en comunicarte con nosotros, estamos para servirte, recuerda que no podemos evitar los vientos, pero si construir molinos.

Para consultar el currículo del psicólogo haz click aquí.

Si desea realizar una cita, comuníquese al 1950891 o 9992627710

Psicomérida, Especialistas en Psicología
Psicólogos en Mérida Yucatán.
¡Agenda una cita!
💬 ¿Necesitas ayuda?