Dependencia Emocional

la-dependencia-emocionalLa dependencia emocional es “un patrón de necesidades emocionales insatisfechas desde la niñez, que conforme crecemos buscamos satisfacer, mediante la búsqueda de relaciones interpersonales muy estrechas”.

Estas relaciones se caracterizan por ser inestables, destructivas y marcadas por un fuerte desequilibrio, donde el dependiente se somete, idealiza y magnifica al otro. Para el dependiente esta situación afecta de forma negativa a su autoestima, y a su salud física y/o mental. Pese al malestar y al sufrimiento que la relación les cause se sienten incapaces de dejarla, siendo los intentos nulos o fútiles. Tienen intenso miedo a la soledad y pánico a la ruptura, la cual en caso de producirse conduce a la vivencia del síndrome de abstinencia: con intensos deseos de retomar la relación pese a lo dolorosa que esta haya sido, pensamientos obsesivos, y síntomas de ansiedad y depresión, los cuales desaparecen de forma inmediata en caso de reanudarse la relación o comenzar una nueva que sustituya la anterior.

Los dependientes emocionales tienen una necesidad excesiva de afecto y de ser queridos y tratarán de conseguir este afecto a lo largo de sus diferentes relaciones. Muestran una clara resistencia a perder la fuente de seguridad y afecto que reciben. Son frecuentes las distorsiones cognitivas como el autoengaño y la negación de información que le proporciona su entorno. Poco a poco estas relaciones tan destructivas se van fortaleciendo, de modo que al sujeto le resulta cada vez más difícil salir de ellas.

Un Caso de Dependencia Emocional

Mariana llegó a la consulta muy ansiosa, ese era su estado general, estaba en proceso de separación de su actual pareja y le costaba mucho asimilarlo. Explica que con la anterior pareja que tenía pasó por una situación de ansiedad extrema muy parecida a la actual, tenia miedo de estar sola y necesitaba constantemente alguien a su lado. Éste es un caso de dependencia muy claro ya que al estar en pareja automáticamente bajaba la ansiedad y no volvía a estar mal, el solo hecho de estar con alguien le daba seguridad y desconectaba del malestar y vacío que experimentaba. En reiteradas ocasiones manifestaba que no podía vivir o estar sin él (refiriéndose a su pareja).

La Terapia consiguió mejoría al momento de comprender los mecanismos de la ansiedad y la dependencia, tenía más recursos y una ansiedad menos intensa. Se trabajó también sobre la consciencia de sus relaciones interpersonales y la forma en la que ésta promovía vínculos afectivos ansiosos. A Nivel cognitivo se le entreno para reconocer y cambiar aquellos pensamientos de dependencia y se promovieron aquellos más autónomos. Durante el proceso de terapia, Mariana conoció a una persona quien sería actualmente su nueva pareja, sin embargo aunque esto le ayudó en el estado de ánimo, reconoció que tenía que aprender a relacionarse de forma menos dependiente. Mariana continúa trabajando en  formas de relacionarse más autónomas.

Si te has identificado con este artículo no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.

Para consultar el currículo del psicólogo haz click aquí.

Si desea realizar una cita, comuníquese al 1950891 o 9992627710

Psicomérida, Especialistas en Psicología
Psicólogos en Mérida Yucatán.
¡Agenda una cita!
💬 ¿Necesitas ayuda?