La ansiedad infantil es uno de los desórdenes más frecuentes en niños y adolescentes; diversos estudios estiman que entre un 9% y 21% de los niños y jóvenes padecen este trastorno. Son cifras que hablan de la ocurrencia actual y da una idea de lo común que se ha vuelto esta problemática, la cual tiene solución pero es importante detectarla para atenderla con prontitud.
¿LA ANSIEDAD ES UN TRASTORNO O ES UNA SENSACIÓN NORMAL?
La ansiedad es una respuesta adaptativa que nos pone en alerta ante posibles amenazas; por lo tanto, es una emoción que todas las personas experimentan y que cumple una función, no es mala. Siempre que se mantenga en niveles normales, hay que considerarlo como algo sano, ya que es un mecanismo de protección. Sin embargo, cuando un niño presenta una ansiedad elevada y mantenida en el tiempo, no parece mejorar y está causando problemas, entonces es cuando nos encontramos ante una posible ansiedad patológica.
En los niños y adolescentes es importante saber diferenciar la ansiedad patológica de los miedos evolutivos, estos son un aspecto normal del desarrollo que proporcionan a los niños medios para adaptarse. La mayoría de los miedos infantiles son transitorios, de intensidad leve y específicos de una edad, la ansiedad patológica perdura en el tiempo y suele generar mucho malestar a cualquier edad.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DETECTARLA?
Los trastornos de ansiedad son los trastornos afectivos de mayor prevalencia en niños, pero suele ser el de menor consulta, genera mucho sufrimiento “silencioso” en quien lo padece y sus repercusiones son muy diversas: emocional, social, académica, familiar, etc. llegando a haber afectaciones a largo plazo sino es tratada a tiempo.
¿CÓMO SE MANIFIESTA EN LOS NIÑOS?
MANIFESTACIÓN FISIOLÓGICA:
MANIFESTACIONES EMOCIONALES Y EN LA CONDUCTA
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA ANSIEDAD EN NIÑOS
Enseñarles a respirar profundamente a través de unos juegos como: | Enseñarles ejercicios de relajación como: | Actividades de expresión como: |
“Soplar burbujas”. Es fácil y prácticamente a todo niño le encantan las burbujas.
|
Bote de la calma. En internet se puede ver cómo elaborar una. Tienen dos funciones importantes, relajar a quien mira como cae lentamente la diamantina y explicarle al niño. | El bote de las preocupaciones. Se le puede pedir al niño o niña que en un frasco vaya poniendo las preocupaciones que va teniendo y darle un tiempo determinado para hablar de ello. Durante este tiempo los padres sólo se limitan a escuchar sin juzgar y posteriormente ese mismo día se puede abordar la preocupación con el pequeño. |
“El lobo de los tres cerditos”. Se le pide al niño o niña que intente derribar las casas de los 3 cerditos, estas pueden representarse creativamente o simplemente pidiendo que las imagine y sople para derribarlas considerando el material con el que cada una está hecha. | Abrazar un peluche, pidiéndole al niño o niñaque primero lo abrace con fuerza y poco a poco ir relajando los músculos hasta que el cuerpo quede flojito. Después de unos segundos, volver a abrazar a su peluche con fuerza y repetir la dinámica. | Lista de cosas que salieron bien hoy (felicitarle)
|
Inhalar flor-soplar vela. Se le pide que imagine que tiene su flor favorita enfrente y debe atrapar el olor con su nariz y que imagine que debe apagar las velas de su pastel soplando lentamente. | Pintar mandalas usando muchos colores. | Identifiquen pensamientos negativos planteándole que son como hormiguitas que en ocasiones se presentan pero que es posible hacer que se vayan y ayudarle a pensar de manera alterna. |
Dibujar su lugar seguro. Se le pide al niño o niña que cierre los ojitos y que imagine cómo seria el lugar donde pudiera sentirse en calma, con colores, sonidos, elementos, etc. y posteriormente pedirle que lo dibuje para que lo lleve consigo. | Jugar con los 5 sentidos. Se le pide al niño o niña que busque a su alrededor 5 objetos que pueda observar, 4 sonidos que pueda escuchar, 3 olores que pueda percibir, 2 cosas que pueda tocar y 1 sabor que pueda probar. Esta estrategia es muy útil para ayudarles en crisis de ansiedad. |
¿CÓMO APOYAR EN CASA A REDUCIR LA ANSIEDAD?
En casa también se puede ayudar a que la ansiedad de los hijos no se mantenga si tratamos de tener un ambiente familiar relajado y cercano. Es importante tomar en cuenta las siguientes sugerencias:
¿CUÁNDO ES NECESARIO ACUDIR A UN PROFESIONAL?
Aunque la ansiedad generalmente suele ser manejable y temporal, existen ciertas señales claras de que es momento de buscar atención psicológica. Algunas de estas son:
Escrito por: Liliana Aguirre
Esperamos este artículo haya sido de tu agrado y te invitamos a compartirlo con aquellos que lo puedan necesitar. Recuerda que Psicomérida somos una clínica en Mérida, Yucatán orientada a promover el desarrollo humano, salud mental y bienestar emocional de niños, adolescentes y adultos a través de procesos de terapia psicológica, terapia de pareja, psicoterapia infantil.
Si tienes alguna duda o requieres mayor información puedes contactarnos al 195-08-91 o al WhatsApp 999 478 0365, con gusto te orientaremos.