La anorexia nerviosa es un trastorno de la alimentación muy grave que puede llegar a ser incluso mortal. Aunque puede afectar a cualquier persona, es mucho más frecuente entre los adolescentes (hombres y mujeres, aunque es más frecuente entre las mujeres,).
Para poder hablar mejor de la anorexia nerviosa es importante definir lo que es un trastorno de la alimentación, los cuales son hábitos alimenticios anormales
Ahora bien, la anorexia es una enfermedad que se caracteriza por que la persona que la padece se esfuerza en adelgazar. La causa es que no ve su cuerpo como es, sino que lo ve distorsionado. Eso quiere decir que son personas que siempre se ven gordas y feas y creen que la única forma de estar bien es adelgazar cada vez más. Pero nunca están satisfechas con el grado de delgadez al que llegan.
Para conseguir adelgazar reducen hasta límites peligros la cantidad de comida que ingieren, hacen ejercicio hasta la extenuación, toman medicamentos laxantes y diuréticos y llegan a provocarse el vómito tras las comidas.
CONSECUENCIAS DE LA ANOREXIA NERVIOSA
¿Quién puede sufrir anorexia?
Muchos padres preguntan si hay adolescentes con mayor riesgo. La respuesta es que sí hay algunas características que comparten muchos de los enfermos. Estas son:
Aunque cabe aclarar que la anorexia puede afectar a cualquier persona, incluso a las que no tengan ninguna de esas características. Como también es cierto que millones de chicos y chicas que sí se ajustan a esa descripción jamás padecerán anorexia.
¿Cómo saber si un adolescente sufre anorexia?
Hay algunas señales que pueden indicar a los padres de adolescentes que sus hijos sufren la enfermedad o están entrando en ella:
Estas señales pueden indicar que una chica o chico sufre anorexia pero no siempre es así porque algunos adolescentes pueden mostrar varias de esas características y no estar enfermos. Pero si los padres de un adolescente advierten varias de ellas en sus hijos, lo más recomendable es que investiguen para asegurarse de que su hijo no está enfermo.
La anorexia es contagiosa
El efecto contagio existe en este trastorno. Los médicos que la tratan recomiendan que cuando una chica o chico la sufre se esté muy atento a la reacción del resto de los miembros de su grupo por si alguno más la padece. Y es que cuando una chica o un chico comienzan a adelgazar, se corre el peligro de que sus amigos lo imiten.
Tratamiento
Los objetivos globales del tratamiento son la corrección de la malnutrición y los trastornos psíquicos del paciente.
En primer lugar se intenta conseguir un rápido aumento de peso y la recuperación de los hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de muerte. Pero una recuperación total del peso corporal no es sinónimo de curación. La anorexia es una enfermedad psiquiátrica y debe tratarse como tal. El tratamiento debe basarse en tres aspectos:
El ingreso en un centro médico es necesario cuando:
El tratamiento ambulatorio es eficaz cuando:
De esta manera se inicia el tratamiento con la realimentación, que en ocasiones puede provocar molestias digestivas, ya que el cuerpo no está acostumbrado a ingerir alimentos. Con el tiempo se restablece la situación biológica y vuelve la menstruación. Después comienza el tratamiento psicológico, que intenta reestructurar las ideas racionales, eliminar la percepción errónea del cuerpo, mejorar la autoestima, y desarrollar las habilidades sociales y comunicativas entre el enfermo y su entorno. La familia debe tomar parte de manera activa en el tratamiento porque en ocasiones el factor desencadenante de la enfermedad se encuentra en su seno y, además, la recuperación se prolonga inevitablemente en el hogar.
Para consultar el currículo del psicólogo haz click aquí.
Si desea realizar una cita, comuníquese al 1950891 o 9992627710
Psicomérida, Especialistas en Psicología