Licenciada en Psicología
Maestría en Psicología Familiar
Especialización en Terapia Familiar con enfoque Sistemico y Terapia Individual
Antes de iniciar con estrategias y herramientas es importante ahondar en lo que es la incertidumbre. Existen distintas definiciones de lo que es esta emoción, algunos la definen como falta de seguridad respecto a algo, falta de información o desconocimiento, estar en “arenas movedizas”, falta de certeza así como un sentimiento negativo que puede llegar a ahogar.
Por lo general la incertidumbre viene acompañada en ocasiones de ansiedad, preocupación o en casos extremos puede llevar a la depresión, cuando hablamos de incertidumbre nos referimos a lo incierto, a aquello que no sólo no conocemos sino que tampoco controlamos y la capacidad que se tenga de manejarla determina e impacta en nuestro estado físico y mental.
Una característica clave de la incertidumbre es “no saber dónde se está parado” y por ende las consecuencias que esto puede tener ya que parece imposible anticiparse ante algún escenario.
Aceptar que las cosas y la vida es incierta es un pensamiento que puede aliviar esta emoción, no para caer en la tristeza y desesperanza sino para mirarlo como constantes cambios que tocan vivir.
El centrarse en el presente es otra herramienta útil cuando se trata de gestionar la incertidumbre, volcar la atención en lo que está sucediendo en el aquí y en el ahora y ocuparse de ello parece funcionar para manejar los pensamientos y emociones intrusivas. Estar consciente de la información que hoy se tiene y canalizarlo de formas sanas apuntan hacia una sensación de tranquilidad y “control” (estoy haciendo lo mejor que puedo con los recursos que tengo).
Analiza que otras emociones acompañan a la incertidumbre, como se mencionó anteriormente la incertidumbre casi siempre viene acompañada (de ansiedad, miedo, preocupación, desesperación, etc.), el trabajar con las emociones que la acompañan, mirarlas y escucharlas ayudan a aliviar algunos de los síntomas de la incertidumbre, en estos casos es útil preguntarse ¿qué me quiere decir esta emoción?.
Recurrir a lo que te funciona, quien mejor sabe qué le es útil eres tú, ten la confianza de que lo que te ayuda a relajarte y regresar a un equilibrio es y será útil en momentos de incertidumbre. A cada persona le funciona algo diferente y conocer e identificar lo que funciona para ti es un recurso invaluable.
Cuida que información consumes, cuando hablamos de incertidumbre se cree que saber más es igual a estar más preparados y no siempre es así, en ocasiones tener más información puede llevarnos a mayor ansiedad, más preocupación o incluso mayor estrés, es importante cuidar que información permito que entre, cuidarte y protegerte de agentes externos es una forma de ponerte un límite y preservar tu salud mental.
Todas las estrategias anteriormente mencionadas pueden aplicarse libremente, cuando van acompañadas de un proceso psicoterapéutico pueden profundizarse y explorar con mayor detenimiento.
Este articulo fue escrito por nuestro Psicologa Astrid Avila
Licenciada en Psicología
Maestría en Psicología Familiar
Especialización en Terapia Familiar con enfoque Sistemico y Terapia Individual
Conocer más Preguntar por la psicologa
Si deseas obtener apoyo psicológico para ti o de algún conocido puedes acudir a Psicomérida, somos una clínica de Psicólogos en Mérida, Yucatán orientada a promover el desarrollo humano, bienestar emocional y salud mental en nuestros pacientes, contamos con psicologos especialistas en terapia cerca de mi para apoyarme.
Agenda una terapia familiar, terapia de pareja o terapia en línea nosotros escribiéndonos por el WhatsApp disponible en nuestra página, llamando al 999 387 6021 o dejando tus datos en el formulario para que nos pongamos en contacto contigo.