El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) -o HIV por sus siglas en ingles)- es un virus que afecta al sistema de defensas del organismo, llamado sistema inmunológico. A diferencia de otros virus, el VIH tiene la particularidad de invadir las células de defensa del organismo –llamadas linfocitos- destruyéndolas progresivamente.
El VIH puede desencadenar el SIDA, una enfermedad infecciosa que significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Se considera que la infección por VIH llega a la etapa llamada SIDA cuando las defensas están debilitadas y no pueden proteger al organismo en forma adecuada. A causa de esto pueden presentarse enfermedades llamadas “oportunistas”.
El impacto del diagnóstico de VIH es diferente para cada persona. Las variables de personalidad, red social, estilo de afrontamiento son claves para analizar el impacto psicológico de vivir con VIH. Sus experiencias de vida, la clase social, el grupo de pertenencia, el nivel de formación/educación, el género, el acceso a la información y al tratamiento médico generan saberes específicos para enfrentar su vivencia del diagnostico
Tratamiento
La ayuda psicológica es esencial para que una persona afectada por el VIH/SIDA y su familia pueda afrontar la enfermedad. La consulta y las sesiones con un terapeuta profesional se revelan como una herramienta fundamental en el tratamiento de la enfermedad.
Asimismo, a grandes rasgos, podemos caracterizar las estrategias de intervención como de inicio (en la primer etapa de confirmación de la seropositividad); de educación, información y consejería; de evaluación psicológica y social de la situación y la problemática; de seguimiento de los procesos de tratamiento; de emergencia frente a crisis; y de rehabilitación cuando la patología ha afectado sensiblemente la vida familiar y social de la persona.
Por otra parte, al realizar una intervención directa con el paciente, el psicólogo debería además de realizar la contención emocional, brindar posibilidades de esclarecimiento y comprensión de las dimensiones psicológicas y sociales del problema, propiciando nuevas perspectivas de elaboración simbólica de los conflictos inherentes y de gestión empírica de las dificultades.
La eficacia de la terapia varía. Algunas personas responden estupendamente. Otras apenas encuentran consuelo. En líneas generales, los estudios concluyen que el asesoramiento psicológico puede ayudar a tratar efectivamente a las personas con VIH que también desarrollan problemas relacionados con la depresión.
El asesoramiento psicológico a veces desemboca en que una persona que recibió terapia se convierte luego ella misma en un miembro del grupo de apoyo a otras personas inmersas en una terapia. Los grupos de apoyo son buenos lugares para compartir información, para obtener consejos para la resolución de problemas y para compartir emociones relacionadas con la infección.
Si usted requiere de apoyo psicológico o conoce a alguien que lo requiera, contáctenos. Estamos para servirle y ofrecerle el mejor acompañamiento y apoyo posible.
Para consultar el currículo del psicólogo haz click aquí.
Si desea realizar una cita, comuníquese al 1950891 o 9992627710
Psicomérida, Especialistas en PsicologíaPsicólogos en Mérida Yucatán